Seguidores

Historia



Antecedentes: Real Córdoba

El antecesor directo del Córdoba Club de Fútbol fue el Real Club Deportivo Córdoba. Este club fue fundado en 1928 de la fusión de otros dos clubes cordobeses, el Real Córdoba Sporting Club y la Sociedad Deportiva Electromecánicas. Originalmente fue bautizado como Racing Fútbol de Córdoba, aunque en 1940, ante la normativa que prohibía el uso de anglicismos en los nombres propios, cambió su denominación a Club Deportivo Córdoba. Cuatro años más tarde recibió el título de Real.
El Real Club Deportivo Córdoba se disolvió el 31 de julio de 1954 a causa de las deudas acumulados. A lo largo de sus 26 años de historia jugó seis temporadas en Segunda División y nueve en Tercera.


Orígenes del Córdoba CF: CD San Álvaro

En el día de San Rafael, el 24 de octubre de 1951 se fundó, el Club Deportivo San Álvaro de Córdoba. Tuvo de nodriza al Constancia, club modesto cordobés de una fábrica de gaseosas que había en la ciudad. Ese año se inauguró el Estadio de San Eulogio, que sirvió para que el conjunto cordobés jugara sus partidos, militando en categoría local la temporada 1951-52, en provincial la 1952-53 y en Tercera División la 1953-54, coincidiendo esta última temporada con el Real Córdoba en la misma categoría, resultando clasificados al final de liga por delante del club decano. Jugaban los dos en el Estadio de San Eulogio.
En 1954 al desaparecer el otro club de la ciudad, el C.D. San Álvaro cambió su nombre por el de Córdoba Club de Fútbol, el color blanco de su camiseta por los colores y escudo del disuelto R.C.D. Córdoba, con una corona no real, pero más parecida a la ducal; todo a imagen y semejanza del club disuelto. Aunando esfuerzos, tanto por el San Álvaro como por la directiva del disuelto R.C.D. Córdoba, donde Martín Moreno, presidente del San Álvaro deposita toda la confianza en Manuel Franco, presidente del desaparecido R.C.D. Córdoba, y máximo impulsor del proyecto.
Hay que dejar muy claro que el C.D. San Álvaro y el Córdoba C.F. son el mismo club con igual número identificativo en la Federación Andaluza de Fútbol. En los archivos del club existe un escrito, con fecha 7 de agosto de 1954, por el que la FAF autoriza al C.D. San Álvaro a cambiar de nombre, escudo y colores por los solicitados por su junta directiva previamente a dicho organismo, con fecha 2 de agosto de 1954. Aprobados en una Asamblea extraordinaria convocada para tal fin.


Récord en Primera División de España

A pesar de haber permanecido sólo 8 temporadas en la máxima categoría del fútbol español, el Córdoba posee un récord difícil de batir, y es que en la temporada 1964/1965, el equipo blanquiverde tan sólo encajó 2 goles en los 15 partidos de Liga que disputó como local. El primero lo marcó Di Stéfano, que por entonces militaba en el RCD Español, mientras que el segundo, para más inri, fue obra de Ricardo Costa en propia puerta en el partido frente al Zaragoza. En aquella temporada, ningún equipo derrotó al Córdoba en el Arcángel. El Córdoba resultó esa temporada 5º en la clasificación y no jugó competición europea.

                         

                                      Racing Fútbol Club de Córdoba (1928-1940)

En los orígenes, del fútbol cordobés, a principio de los años veinte, había dos clubes en la ciudad, uno era el Sporting Fútbol Club de Córdoba que jugaba en los Jardines del Duque de Rivas junto a 'La Pergola'y el otro La SociedadDeportiva Electromecánicas que lo hacía en los terrenos de dicha fábrica a las afueras de la ciudad. Existía una excelente rivalidad entre ambos.
Con el inicio de la primera Liga Oficial española organizada por la Federación Española de Fútbol (F.E.F.), en 1928, se unieron los dos clubes y se formó uno que se inscribió en la nueva federación para competir como Racing Fútbol Club de Córdoba; su primer presidente fue donJerónimo Fernández y su entrenador Monje I que a la vez era jugador. Compitió oficialmente durante las 8 temporadas previas a la Guerra Civil española, entre la categoría regional y tercera división, y en la 1939-40 tras el paréntesis forzoso de la guerra volvió a la competición oficial, por decreto, en el Grupo 5º de Segunda División, durante una temporada. Jugó siempre en el Estadio de la Avda. de América.

                                      Real Club Deportivo Córdoba (1940-1954)

En el año 1940, la normativa legal vigente del Régimen impedía usar denominaciones con expresionesextranjerizantes, por ello, se cambió de nombre al Racing Fútbol Club por el de Club Deportivo Córdoba. En 1944 siendo su nuevo presidente, el monarquico, Don José de la Lastra adquirió la denominación de Real por sus influencias, de ahí la corona real en su escudo, cambiando su camiseta blanca, por la de los colores blanquiverdes. Jugó con esta denominación 10 temporadas (1944 a 1954). Con ambos nombres, 6 las hizo en tercera y 8 en segunda división: su campo fue el Estadio de la Avda. de América durante los 4 años que no fue Real (1940 a 1944); con la llegada de Don José de la Lastra se inauguró el Estadio del Arcángel, que era de su propiedad, donde jugaron ya como Real Club Deportivo Córdoba durante 8 años (1945 a 1953), para terminar en el Estadio de San Eulogio en la temporada 1953-54, ya que por falta de pago en el alquiler del Estadio del Arcángel, fue desalojado del mismo.
      Las deudas agobiaban (1.500.000 Ptas.) y la viabilidad estaba en otro club nuevo, así el 31 de julio de 1954, desapareció el club en Asamblea General Extraordinaria convocada para tal fin en reñida votación, dejando trás sí, tres denominaciones y 22 ligas federativas.
El club vistió de blanco como Club Deportivo Córdoba y de blanquiverde como Real Club Deportivo Córdoba. legal y federativamente las tres denominaciónes que tubo el club tuvieron un mismo origen desde 1928 hasta su desaparición en junio de 1954.


                                       Club Deportivo San Álvaro (1952-1954)

El día 24 de octubre de 1952, festividad del Arcángel San Rafael (custodio de la ciudad) se fundó el Club Deportivo San Álvaro, por acuerdo de la directiva del Patronato 'San Eulogio' de la Asociación Benéfica 'La Sagrada Familia', creado por el que fue obispo de la ciudad de Córdoba, fray Albino González Menéndez-Reigada, que ocupó la Presidencia Honoraria del club y don Juan Font de Riego, fue vocal honorario. Ocupó la presidencia, don Martín Moreno Roca; la secretaría, don Pablo Tarrada Vidal; la tesorería, don José Pérez Barquero y como vocales don Baldomero Moreno Espino y don Alfonso López Gómez, con la asesoría técnica del periodista cordobés don Rafael Muñoz 'Leafar'. Militando en la categoría regional en la temporada 1952-53 y nacional (tercera) en 1953-54. Vestía con camiseta, pantalón y medias blancas. 
En la temporada 1953-54, había en nuestra ciudad dos equipos en la misma categoría nacional, en Tercera División Grupo XI, el mencionado C.D. San Álvaro (recién ascendido) y el Real Club Deportivo Córdoba (recién descendido) resultando clasificados 4º y 13º respectivamente). Jugaban los dos, por las causas antes expuestas en el Estadio de San Eulogio, propiedad de los patrocinadores, hoy de Cajasur

                                       Córdoba Club de Fútbol (1954-2000)

En 1954 los exdirigentes del extinto Real Club Deportivo Córdoba (llamado popularmente 'El Córdoba') y los del nuevo Club Deportivo San Álvaro, llegaron a la conclusión de que lo mejor era que hubiese un nuevo equipo en la ciudad con solera, se arraigara pronto en los cordobeses, no tuviera deudas y militara en la mas alta categoría posible. Situación que era factible si el CD San Álvaro, con sus derechos federativos, se llamara Córdoba Club de Fútbol, los colores fueran los blanquiverdes y el escudo lo mas parecido posible al desaparecido 'Córdoba'. Así se hizo se modificaron los estatutos fundacionales: el nombre, los colores del uniforme y el escudo. Y el 5 de agosto de 1954, se solicitó a la Real Federación Española de Fútbol la aprobación de dichos cambios; oficialmente la obtuvo el sábado 7 de Agosto de 1954, según escrito de la Federación Andaluza de Fútbol. Fruto de este consenso, el 9 de agosto de 1954 dimitió la junta directiva que lo fue del San Álvaro y se nombró la primera comisión gestora, previa a la celebración de elecciones, presidida por don Enrique Puga Cruz (presidente a la vez de la Federación Cordobesa de Fútbol); vicepresidentes, don Manuel Franco Marques y don Alfonso Jurado Rojas; secretario, don Francisco Delgado Albalá; vicesecretario, don Enrique Timoteo Franco; tesorero, donAlfonso Rojas Muro; vocales, don Francisco Mas Sánchez, don Manuel García Ruiz y don José Salinas González. El 15 de agosto de ese mismo año, comenzó la inscripción de nuevos socios considerándose fundadores a los mil primeros. El CórdobaC.F., se quedó del C.D. San Álvaro con casi todo:  jugadores, derechos federativos y obligaciones económicas y sociales, que casi no existían, y del R.C.D. Córdoba heredó el escudo (sin la corona real), los colores blanquiverdes, algunos jugadores y el apelativo con el que los aficionados lo conocían: el 'Córdoba'. Unos días después, de la reconversión, comenzó su andadura en la Tercera División Grupo XI en la Temporada 1954-55. 

                                        Córdoba Club de Fútbol, S.A.D. (2000)
El día 2 de julio del año 2000, a las diez y media de la mañana, en los salones del Excmo. Ayuntamiento de la ciudad de Córdoba, ante el notario de la misma don Manuel Castilla Torres y como testigo de honor la alcaldesa de la ciudad doña Rosa Aguilar y los medios de comunicación locales, se formalizó la escritura de reconversión de la entidad en sociedad anónima deportiva pasándose a denominar Córdoba Club de Fútbol, S.A.D. otorgaron escritura la directiva saliente, a la vez, miembros del primer consejo de administración: don Enrique Orizaola, presidente; don Rafael Gómez, vicepresidente; don Rafael Barroso, secretario; don Luis Pareja, tesorero; don Manuel Espejo, don Francisco Montemayor y don Ángel Marín, como vocales. Siguiendo con los mismos colores y símbolos.
El Córdoba C.F. y el Córdoba Club de Fútbol, S.A.D., legal y federativamente tienen un mismo origen: los estatutos fundacionales del Club Deportivo San Álvaro de Córdoba





¿Cómo creeis que quedará el Córdoba en la temporada 2011-2012